Normal view MARC view ISBD view

Métodos cuantitativos de investigación en trabajo social : metodologia y análisis de datos / Angel María Pascual Asura

Main Author: Pascual Asura, Angel María Publication: Saarbrücken : Académica Española, 2012 Description: 258 p.ISBN: 978-3-659-04245-4 Topical name: Serviço social CDU: 364 List(s) this item appears in: Serviço social
Tags from this library: No tags from this library for this title. Add tag(s)
Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Índice
Parte Metodología
1 El método científico, p. 13
1.-Concepto, p. 13
2.- La metodología experimental, p. 19
3.- La metodología no experimental, p.21

2 El proceso de investigación, p. 25
1.-El proceso, p. 25
2.- Planteamiento del problema, p. 26
3.- Estado de la cuestión, p. 26
4.- Formulación de hipótesis, p. 27
5. - Elección de metodología, p. 27
6.- Definición operativa de variables, p. 28
7.- Muestreo y recogida de datos, p. 29
8.- Análisis de datos, p. 29
9.– Conclusiones, p. 29

3 El problema, p. 31
1.– Definición, p. 31
2.- Condiciones del problema de investigación, p. 31
3.- Criterios para la formulación de problemas, p. 32
4.- Fuentes de problemas, p. 34
5.- Criterios en la selección de problemas, p. 36
6.- Criterios para la evaluación de problemas de investigación, p. 37

4 El estado de la cuestión, p. 39
1. - Funciones de la revisión documental, p. 39
2. - Pasos en la revisión documental, p. 40
3. - Fuentes documentales en Trabajo social, p. 41
1. Centros de documentación, p. 41
2. Abstracts (Publicaciones bibliográficas periódicas), p. 42
3. Revistas sobre trabajo social, p. 42
4. Revistas sobre trabajo social en castellano, p. 44
4.- Referencias bibliográficas, p. 46
1. Cita dentro del texto, p. 46
2. Lista de referencias bibliográficas, p. 46

5 Las hipótesis, p. 49
1.- Concepto, p. 49
2. - Importancia de la hipótesis, p. 50
3. Formulación de las hipótesis experimentales, p. 52
4.Características de la hipótesis, p. 52
5.Tipos de hipótesis, p. 55
6.Niveles de investigación e hipótesis, p. 57
7.Redacción de las hipótesis, p. 59

6 Las variables, p. 61
1. Concepto, p. 61
2. Tipos de variables, p. 61
1. Criterio manipulativo, p. 62
2. Criterio estadístico, p. 62
3. Criterio metodológico, p. 64
3. Definición de variables, p. 67
4. Escalas de medida, p. 69
1. Escala nominal, p. 69
2. Escala ordinal, p. 70
3. Escala de intervalo, p. 71
4. Escala de razón, p. 73

7 El control experimental, p. 75
1. Tipos de varianza, p. 75
2. Técnicas de control, p. 78
A. Aleatorización, p. 78
B. Emparejamiento, p. 79
C. Bloqueo, p. 79
D. Control estadístico, p. 80
E. Eliminación, p. 80
F. Constancia, p. 80
G. Conversión de la variable extraña en experimental, p. 81
H. Balanceo, p. 81
I. Contrabalanceo o equiponderación, p. 81

8 El muestreo, p. 83
1. Población y muestra, p. 83
1. Definiciones, p. 83
2. Muestreo, p. 84
2. Muestra y representatividad, p. 90
1. Representatividad, p. 90
2. Error muestral, p. 90
3. Tamaño de la muestra, p. 91

9 El diseño, p. 95
1. Concepto, p. 95
2. Validez del diseño, p. 95
1. Validez interna, p. 96
2. Validez externa, p. 98
3. Clasificación de los diseños, p. 99
3.1. Diseños preexperimentales, p. 100
3.2. Diseños cuasiexperimentales, p. 103
3.3. Diseños experimentales, p. 111

Parte II: Análisis de datos
Introducción, p. 125

10 Obtención de datos, p. 127
1. Cuestionarios, p. 127
1.1. Concepto, p. 127
1.2. Construcción del instrumento de medida, p. 128


1.3. Objetivos del instrumento de medida, p. 128
1.4. Población a la que se dirige, p. 128
1.5. Estructura del instrumento de medida, p. 129
1.5.1. Formato de los elementos, p. 129
1.5.2. Tiempo de respuesta, p. 130
1.6. Tabla de especificaciones, p. 130
1.7. Confección de las preguntas, p. 131
1.7.1. Condiciones para la elaboración de preguntas, p. 131
1.7.2. Condiciones para las categorías de respuesta, p. 134
1.8. Confección de la prueba, p. 134
1.8.1. Instrucciones de la prueba, p. 135
1.8.2. Formato de presentación, p. 135
1.8.3. Formato de registro de respuestas, p. 135
2. Escalas, p. 137

11 Organización de datos, p. 139
1. Análisis exploratorio, p. 139
2. Distribución de frecuencias, p. 141
4 Representaciones gráficas, p. 142

12 Medidas de tendencia central, p. 153
1. Media aritmética, p. 153
2. Mediana, p. 156
3. Moda, p. 160
4. Utilización de las medidas de tendencia central, p. 160

13 Medidas de variabilidad, p. 163
Introducción, p. 163
Medidas de variabilidad, p. 163
Medidas de asimetría y apuntamiento, p. 174

14 Relación entre variables, p. 181
Introducción, p. 181
1.1. Relación entre variables, p. 181
1.2. Valor de una relación lineal, p. 186
1.3. Interpretación de la correlación lineal de Pearson, p. 198
1.4. Factores que influyen en la correlación, p. 199

15 Regresión lineal, p. 207
1. Introducción, p. 207
2. Funciones lineales, p. 208
3. Utilidad de las ecuaciones de regresión, p. 211

16 Inferencia, p. 213
1. Nociones de probabilidad, p. 213
2. Estimación de parámetros, p. 217
3. Contraste de hipótesis, p. 225

17 Tablas de contingencia, p. 231
1. Introducción, p. 231
2. Tablas de contingencia bidimensionales, p. 232
2.1. Tablas de contingencia bidimensionales 2x2, p. 233
2.2. Fuentes de asociación, p. 238
Grados de libertad, p. 241

18 Pruebas estadísticas, p. 245

Bibliografía, p. 253

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer