Servicios sociales : modelos y perspectivas : una aproximación internacional / coord. Chaime Marcuello Servós, Antonio Gutiérrez Resa
Secondary Author: Marcuello Servós, ChaimeGutiérrez Resa, Antonio Publication: Madrid : Ediciones Académicas, 2008 Description: 279 p.Series: Trabajo socialISBN: 978-84-96062-66-5Topical name: Serviço social | Política social | União Europeia | França | Países Baixos | Dinamarca | Itália | Alemanha | Polónia | Espanha | Estados Unidos CDU: 364 List(s) this item appears in: Serviço social
Item type | Location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Monografia |
Biblioteca IPBeja
|
364/SER (Browse shelf) | Available | 42603 |
Browsing Biblioteca IPBeja Shelves Close shelf browser
364/SER Serviço social no feminino | 364/SER Serviço social | 364/SER Serviço social | 364/SER Servicios sociales | 364/SER Serviço social na saúde | 364/SER Serviço social no envelhecimento | 364/SER Serviço social com famílias |
Índice:
1.Introducción, p. 11
Servidos sociales en el contexto de Ia Union Europea, p. 15
2.1.La cumbre de Lisboa 2000, p. 15
2.2.Servidos de Interés General, p. 16
2.3. El interés general de los servicios sociales, p. 19
2.4. Protección social e inclusión en Ia Union Europea, p. 20
3.Qué es la cohesión económica y social para Ia Union Europea?, p. 27
3.1.Capitalismo regulado, solidaridad, y «modelo europeo de sociedad», p. 27
3.2.La cohesión económica y social, hoy: un enfoque global, empleo y
competitividad, p. 34
3.3.La política de Cohesión Económica y
Social como «gobernanza multinivel», p. 39
3.4.La ampliación y las migraciones: nuevas fronteras de cohesión, p. 40
4.Los servicios sociales en Francia: una aproximación, p. 47
4.1.Punto de partida, p. 47
4.2.Principales âmbitos de intervención, p. 48
4.3.Percepción de los servicios sociales y ambivalência: la cuestión del contrato social, p. 49
4.4.Intrincación de los actores, de los niveles institucionales, de los niveles de decisión, p. 51
4.4.1. Una estructuración compleja y de origen múltiple, p. 51
4.4.2.Articulación del nivel nacional y el nivel local: los efectos de las leyes
de descentralización, p. 52
4.4.3.El papel del Estado y la importância de las orientaciones políticas, p. 55
4.5. Para seguir pensando, p. 55
5. Los servidos sociales en los Países Bajos, p. 57
5.1.Introducción, p. 57
5.2.Un «preludio» de los Servicios Sociales en Holanda, p. 57
5.3.Surgimiento de los Servicios Sociales en la Sociedad Industrial, p. 58
5.4.Servicios sociales después de Ia II Guerra Mundial, p. 61
5.5.El futuro de los servicios sociales en los Países Bajos, p. 66
6.La sociedad del bienestar en Dinamarca, p. 73
6.1.Introducción , p. 73
6.2.Sociedad del bienestar , p. 73
6.3.Mapa contextuai de los servicios de asistencia social daneses, p. 75
6.4.El entorno, p. 76
6.5.A modo de síntesis, p. 85
6.5.1.Los profesionales como únicos planificadores y prestadores de servicio, p. 86
6.5.2.Profesionales y usuários como co-planificadores, y profesionales como únicos prestadores, p. 87
6.5.3.Profesionales, únicos planificadores y usuários, únicos prestadores de servicio, p. 87
6.5.4.Voluntários/Usuários en coplanificación y coprestación, p. 88
6.5.5.Usuários planificadores y prestadores, p. 88
7.Los servicios sociales en Itália, p. 91
7.1.Historia y evolución de los servicios sociales italianos, p. 95
7.2.La Ley 328/2000, p. 96
7.2.1.Los usuários de los servicios sociales, p. 96
7.2.1.1.Los servicios para Ias famílias y los menores, p. 97
7.2.1.2.Los servicios para los menores y los adultos discapacitados y disminuidos, p. 98
7.2.1.3.Los servicios para los ancianos, p. 98
7.2.1.4.Los servicios para los adultos, p. 100
7.2.2.El Plan de Zona, p. 100
7.2.3.Los trabajadores del bienestar, p. 101
7.3.Una tendência: Ias nuevas tecnologias, p. 102
8.Trabajo social en el Reino Unido: câmbios y retos, p. 107
8.1.Introducción, p. 107
8.2.La prestación del Trabajo Social en el Reino Unido, p.108
8.3.Trabajo Social y Asistencia social, p. 108
8.4.La filosofia del Trabajo Social en Nottingham, p. 109
8.5.Contexto histórico y político, p. 109
8.6.El Trabajo Social desde 1997, p. 111
8.7.Claves en Ia práctica del Trabajo Social en el Reino Unido, p. 111
8.7.1.Práctica anti-opresiva, p. 111
8.7.2.La participación del usuário del servicio, p. 113
8.7.3.Trabajando cooperativamente, p. 113
8.8.Formación en Trabajo Social y Ia educación en el Reino Unido, p. 114
8.8.1.Regulación y Registro: Ia profesionalización del Trabajo Social,p.114
8.8.2.Requerimiento esenciales para Ia formación en TrabajoSocial,p.115
8.8.3.Desarrollo profesional continuo, p. 116
8.9.El ejercicio actual del Trabajo Social en el Reino Unido, p. 116
8.9.1.Trabajo Social con ninos y famílias, p. 116
8.9.2.Trabajar con jóvenes delincuentes, p. 119
8.9.3.Trabajo Social y salud mental, p. 119
8.9.4.Trabajo Social con ancianos, p. 121
8.9.5.Trabajo Social y cuidado paliativo, p. 122
8.10. Hacia el futuro del Trabajo Social en el Reino Unido, p. 123
9. Alemania: servidos sociales vs. intervención política. Un ejemplo
Del colectivo Villa 32 en Berlín-Wedding, p. 127
9.1.Introducción, p. 127
9.2.Origen del Estado de Bienestar y Ia crisis del Estado Social, p. 128
9.3.El orden neoliberal y el Estado Social, p. 129
9.4.Las ciudades globales, p. 130
9.5.Ideas alrededor del Centro Social y Ia Villa 32, p. 132
10. Los servicios sociales en los países en transición: el caso de Polónia, p.137
10.1.Para comenzar, p. 137
10.2.Transición y câmbios de Ia política social en los PECO, p. 138
10.2.1.La política social y Servicios Sociales antes de 1990, p. 138
10.2.2.Teorias de transición y desarrollo de Ia política social en la
CEE, p. 143
10.2.3.Determinantes de cambio de la política social en Ia
CEE, p. 146
10.2.4.El impacto de Ia adhesión a Ia EU, p. 149
10.3.Servicios sociales en Polónia durante Ia transición, p. 151
10.3.1.Estructura dei sistema de los servicios sociales en Poló¬nia, p. 151
10.3.2.Pensiones, p. 154
10.3.3.Asistencia Sanitária, p. 156
10.3.4.Política de desempleo, p. 159
10.3.5.Políticas familiares, p. 162
10.3.6.Asistencia social, p. 163
10.4.Comentários finales, p. 165
11.Pobreza y exclusión en los Estados Unidos: desafios para el trabajo
social, p. 169
11.1.Introducción, p. 169
11.2.Misión y Funciones dei Trabajo Social en USA, p. 170
11.2.1.El Flujo Migratório, p. 171
11.2.2.Diversidad étnica y racial, p. 172
11.2.3.El rol del estado en el bienestar social, p. 172
11.3.Perspectivas entorno a Ia pobreza, p. 173
11.3.1.Enfoques en torno al indivíduo, p. 174
11.3.2.Perspectivas de Sistema Social, p. 176
11.4.La pobreza en los Estados Unidos, p. 179
11.5.Metodologia de investigación, p. 181
11.6.Análisis de datos, p. 183
11.7.El Desafio para una nueva perspectiva del Trabajo Social, p. 186
11.8.Conclusiones, p. 186
12.Los servidos sociales en Espana, p. 191
12.1.Introducción, p. 191
12.2.Conocimiento de los Servicios Sociales, p. 191
12.3.Servicios Sociales públicos/Servicios Sociales de mercado, p. 195
12.4.Recursos de los Servicios Sociales Comunitários, p. 199
12.5.Zonificación/Comarcalización de los Servicios Sociales Comunitários, p. 205¬
12.6.Usuários y prestaciones de los Servicios Sociales Comunitários, p. 207
12.7.Servicios y prestaciones estrella en Ia red de Servicios Sociales
Comunitários, p. 209
12.8.Aumento de Ia complejidad en los Servicios Sociales Comunitários:
Plan Nacional para la Inclusión social y atención a Ias personas
dependientes, p. 213
12.9.Reflexiones finales, p. 216
There are no comments for this item.